JOOMLA

Creaciòn de pàginas web

Packet Tracer

Modelado de redes

Scratch

Programaciòn visual

Java

Lenguaje de programacion orientada a objetos

Tecnologìa

-------------------------------------

sábado, 19 de diciembre de 2015

Proyecto Multimédia con Scratch

PROYECTO EDUCATIVO

OPERACIONES BÁSICAS
(suma, resta, multiplicación, división)
TABLA DE 8

En el presente proyecto indicare, en como estará plasmado el proyecto con Scratch ya que sera para niños de primaria, que sera algo significativo para que puedan entender para que así puedan aprender esta tabla con las operaciones básicas....


En la siguiente entrada  plasma mi idea en como se va ir desarrollándose, y según como vaya avanzando irán mejoras y actualizaciones...




Aprendiendo con Scratch 2.0




¿Qué es?

Qué es Scratch
Scratch es una aplicación informática destinada principalmente a los niños y les permite explorar y experimentar con los conceptos de programación de ordenadores mediante el uso de una sencilla interfaz gráfica. Scratch en el aula sirve entre otras cosas para:



  • Desarrollar el pensamiento lógico y algorítmico
  • Desarrollar métodos para solucionar problemas de manera metódica y ordenada
  • Desarrollar el hábito de hacer autodiagnosis con respecto a su trabajo
  • Desarrollar la capacidad de poner en duda las ideas de uno mismo
  • Tener la posibilidad de obtener resultados complejos a partir de ideas simples
  • Trabajar cada cual a su ritmo en función de sus propias competencias
  • Aprender y asumir conceptos matemáticos: coordenadas, variables, algoritmos, aleatoriedad
  • Aprender los fundamentos de la programación
  • Usar distintos medios: sonido, imagen, texto, gráfico…
  • Posibilitar el aprendizaje colaborativo a través del intercambio de conocimiento


Comentario Personal:
Este ejercicio me sirvió como guía para aprender mas sobre este programa y para posterior mente utilizarlo para implementar actividades a instituciones.


EJERCICIO:
Realización de mi primer ejercicio, para utilización del aprendizaje, descubranlo?



Tutorial para instalar Cisco PacketTracer 6.2 en Ubuntu

Hola estimado, esta ves les traigo un tutorial de como instalar Cisco PacketTracer 6.2 para el Sistema Operativo Ubuntu.

1. Descargar el instalador: Cisco-PT-620.tar.gz.

2. Por lo general Cisco Packettracer solo es compatible con 32 bits, en el caso de que necesiten instalar en una arquitectura de 64 bits deben hacer la compatibilidad correspondiente con los siguientes comandos:

       sudo dpkg --add-architecture i386
 sudo apt-get install libnss3-1d:i386 libqt4-qt3support:i386 libssl1.0.0:i386 libqtwebkit4:i386 libqt4-scripttools:i386

3. Una vez compatible nos ubicamos donde se encuentre descargado el archivo instalador con el comando cd, en este caso se encontrara en la carpeta Descargas, para ello ejecutamos:

       cd Descargas/

4. Descomprimimos el archivo ejecutando:

       sudo tar vfzx Cisco-PT-620.tar.gz

5. Luego entramos a la carpeta que se descomprimió:

       cd PacketTracer62Student/

6. Una ves adentro ejecutamos el archivo install:

     ./install

7. Procedemos a leer los términos de la licencia. En este paso debemos tener mucho cuidado, debemos presionar <<Enter>> hasta que llegue a 100%, si presionamos de nuevo <<Enter>> cuando llegue al 100% saldrá de la instalación y tocaría ejecutar el <<install>> nuevamente.





8. Una vez que llegamos al 100% presionamos Y para aceptar los términos.




9. Luego nos pide ingresar la ruta de instalación, nosotros elegiremos la ruta predeterminada presionando <<Enter>>.


10. Luego ingresamos Y en todos los mensajes de confirmación para que avance la instalación.


11. Ahora esperamos que se instale, una ves instalado, para ejecutar el programa debemos poner en la terminal:

         packettracer

12. Y listo ahora ya se ejecutará Cisco PacketTracer con normalidad, pero hay algo molesto, no podemos colocar el acceso directo en nuestro lanzador y seria odioso estar ejecutando el comando packettracer cada ves que queramos iniciarlo, para ello debemos instalar un programa llamado gnome terminal, este nos permite crear un lanzador, entonces, ejecutamos el siguiente comando para instalarlo:

        sudo apt-get install gnome-terminal

13. Ejecutamos el siguiente comando para llamar la interfaz que nos permitirá crear el lanzador o acceso directo:

        gnome-desktop-item-edit ~/Escritorio --create-new

NOTA: Si no se ejecuta este comando, basta con entrar como super usuario con: sudo su, y ya ejecutara el comando.

14. Aparecerá la siguiente ventana, en la imagen se muestra para que sirve cada parte de la ventana. Cabe recalcar que podemos crear lanzador para cualquier aplicación, ahora nosotros lo aremos con packettracer.


15. Donde seleccionamos el icono nos vamos a la carpeta /opt/pt/art ahí encontraremos varios iconos y elegimos el que queramos.


16. Damos clic en examinar y seleccionamos el ejecutable packettracer que se encuentra en: /opt/pt


17. Ponemos un nombre al acceso directo, si queremos un comentario y en tipo le dejan aplicación, una ves echo estos pasos le damos al botón ok y ya tenemos nuestro acceso directo en el escritorio, si lo queremos en la barra lateral lo arrastramos y listo ya tenemos nuestro packettracer instalado correctamente.








jueves, 15 de octubre de 2015

ACCELERATED MOBILE PAGES, LA TECNOLOGÍA CON LA QUE GOOGLE QUIERE QUE LA WEB MÓVIL SEA MÁS RÁPIDA



Google2



Google ha presentado hoy su proyecto Accelerated Mobile Pages (AMP), una iniciativa tecnológica dirigida a hacer que los contenidos web de todo tipo de publicaciones online cargue de forma más rápida en nuestros dispositivos móviles.

El proyecto se basa en AMP HTML, un nuevo formato abierto con licencia Apache y cuyo código está disponible ya en GitHub para que todos los interesados puedan aprovecharla e integrarla en sus sistemas de gestión de contenidos.

Una implantación gradual

Ese trabajo también vendrá hecho por parte de algunos de los grandes del mercado (WordPress ya prepara un plugin al respecto), y permitirá que todos los contenidos puedan servirse desde una gigantesca caché abierta que Google ofrece a todos los usuarios de esta tecnología.

En el comunicado oficial de Google se indica cómo la empresa quiere que "las páginas web con una gran cantidad de contenido como vídeos, animaciones, gráficos, anuncios....carguen instantáneamente y que el mismo código funcione en múltiples plataformas y dispositivos". 

Los responsables de Google nos confirmaron que los navegadores de Android e iOS sí estarán soportados por defecto, pero no quedó claro si otros navegadores para estas plataformas ofrecerán dicha compatibilidad.

Para el lanzamiento habrá varios servicios y publicaciones que ya han trabajado conjuntamente con Google y que podrán mostrar lo que es posible con esta tecnología, y entre las que están El País, BuzzFeed, Mashable, Time, The New York Times, The Washington Post o The Wall Street Journal. Otros socios tecnológicos como Twitter, Pinterest, WordPress, ChartBeat, Parse.ly o LinkedIn también participan en este lanzamiento.

El servicio también estará integrado en varios de los servicios de Google, que lógicamente también se beneficiarán de este estándar abierto que permitirá acelerar la carga de las páginas y sus componentes -incluida la publicidad, por supuesto- en estos contenidos. No hay fechas concretas para la puesta en marcha de esas "nuevas versiones" de estos servicios que den soporte a AMP HTML, pero en Google afirman que a lo largo de 2016 comenzaremos a notar cómo muchos de sus servicios y muchas publicaciones se benefician de estas mejoras.

link: http://www.xataka.com/moviles/accelerated-mobile-pages-la-tecnologia-con-la-que-google-quiere-que-la-web-movil-sea-mas-rapida  

Jueves, 22 de Octubre del 2015

AUTOBUSES SIN CONDUCTOR, UN PROYECTO PILOTO EN MARCHA EN LA CIUDAD GRIEGA DE TRIKALA

La puerta se cierra y empieza el viaje. Pero en este autobús no hay conductor y, por ahora, tampoco pasajeros. Trikala, en el centro de Grecia, será la primera ciudad europea por la que circule un autobús de este tipo.

Se trata de un proyecto piloto que atrae la atención de expertos de todo el mundo. El responsable del proyecto, Carlos Holguin, asegura que su objetivo no es remplazar a los conductores de autobús por ordenadores sino crear nuevos medios de transporte.

 “Hay accidentes, atascos, contaminación. Y la solución a todos estos problemas es el transporte público. Pero este transporte con conductores sigue sin resolver el problema. Por ello creemos que los vehículos automáticos pueden ser la respuesta”, asegura Holguin.

Estos autobuses construidos por una compañía francesa miden cinco metros de largo y un metro y medio de ancho. Alcanzan una velocidad de 20 km/h y en su interior pueden viajar hasta diez personas. Su ruta es de casi dos kilómetros y medio.

Todos están equipados con un GPS avanzado además de láser y ultrasonidos para detectar obstáculos delante y alrededor del autobús.

Cada vehículo cuenta con doce baterías que necesitan unas dos horas para estar totalmente cargadas.

“Este autobús tiene un motor eléctrico, explica Vasilis Karavidas, responsable técnico del proyecto. Gracias a un sistema de navegación GPS avanzado el vehículo puede encontrar su posición. Hemos cartografiado la ciudad y el autobús sigue la ruta indicada que nosotros hemos diseñado centímetro a centímetro. Si encuentra un obstáculo en su camino, el vehículo posee un sistema de seguridad por láser que lo ayuda a frenar o a parar totalmente”.

Las autoridades locales han lanzado una campaña de sensibilización para informar a los futuros pasajeros de la existencia de este nuevo medio de transporte.

En una sala de control central, un equipo de técnicos registra todas las acciones de este autobús. Si hay algún problema llaman inmediatamente a la policía o envían a un conductor autorizado para mover el vehículo.

“El sistema de seguridad de este autobús puede detectar cualquier objeto o persona que se cruce en su camino. Si la distancia es inferior a dos metros y medio, el vehículo se para inmediatamente evitando así cualquier accidente”, explica Apostolos Staikos, de euronews.

Despoina Samara acompaña a sus dos hijos a sus clases de inglés. Normalmente van juntos en bicicleta pero hoy los niños quieren conocer el novedoso autobús.

“Circula totalmente en silencio. La campana que te advierte de su llegada es el único sonido que recuerdo. Se mueve muy rápido, la verdad, pensé que iría mucho más despacio. Mis hijos se han quedado impresionados. El autobús se mueve suavemente por la carretera”, explica esta señora.

Por Trikala circula mucha gente en bicicleta y los coches respetan normalmente a los ciclistas. Pero en lo que se refiere a este nuevo autobús, muchos han mostrado ya su oposición asegurando que habrá menos plazas de estacionamiento.

“Al principio los ciudadanos no aceptaban el proyecto. Es normal. Presentaron muchas objeciones. La gente no se sentía cómoda, estaba preocupada. Lo entiendo, asegura Dimitris Papastergiou, alcalde de la ciudad. Instalamos líneas de fibra óptica, volvimos a hacer obras en las calles… Sin embargo, poco a poco, la gente fue cambiando de idea porque vió cómo Trikala estaba en los titulares por una buena razón”.

Estos autobuses dejarán el próximo mes de ferbrero Trikala para ser probados durante seis meses en otras ciudades como León en España o Milán en Italia.

Un total de cinco ciudades europeas participan en este proyecto piloto bautizado CityMobil2. 

link: http://es.euronews.com/2015/10/20/autobuses-sin-conductor-un-proyecto-piloto-en-marcha-en-la-ciuda-griega-de/ 


TWITTER PARA WINDOWS 10 SE ACTUALIZA CON NUMEROSAS MEJORAS Y NOVEDADES

Parece que Twitter se está tomando en serio el desarrollo de su aplicación para Windows 10. Tras las disputas de la anterior cúpula directiva con los desarrolladores de apps de terceros, parecen haber entendido que si tu aplicación oficial es mejor que las demás, los usuarios seguirán optando por utilizar tu aplicación. Parece lógico, pero es una situación totalmente diferente a la que vivimos con Windows 8.1.

Según Microsoft-News, la versión 4.2 de Twitter para Windows 10 introduce la reproducción de vídeo directamente desde nuestro timeline, por lo que ya no será necesario abrir un tweet que contenga un vídeo para verlo. Relacionado con los vídeos, ahora podremos subir nuestros propios vídeos de hasta 30 segundos a la plataforma con sede en San Francisco, reduciendo al mínimo nuestra dependencia de un navegador para realizar estas tareas.

La famosa línea azul que une tweets para seguir conversaciones, que tanto revuelo causó en su día, llega a la aplicación. En cuanto a las listas, ahora será posible crear, editas y anclar estos espacios en nuestro Menú Inicio, facilitando el seguimiento y la clasificación de los tuiteros a los que seguimos en distintos paneles. Las listas son especialmente útiles cuando seguimos a cientos de usuarios.
Una de las características de las aplicaciones de Twitter, muy práctica, es la posibilidad de guardar tweets como borrador. ¿Se nos ha ocurrido algo ingenioso que queremos compartir con nuestros seguidores pero no tenemos conexión a Internet? Pues cuando lleguemos a una zona con conexión, podremos acceder a nuestro apartado de borradores y publicarlo.

link: http://www.msn.com/es-xl/noticias/microsoft/twitter-para-windows-10-se-actualiza-con-numerosas-mejoras-y-novedades/ar-BBmo74a?lang=es-xl&ocid=UP97DHP

jueves 5 noviembre de 2015

CREAN UN SOFTWARE QUE OPTIMIZA AL MÁXIMO EL DISEÑO DE PARQUES EÓLICOS

Especialistas del Centro de Investigación en Matemáticas, AC (CIMAT), en México, desarrollaron un software que funcionará en el diseño de parques eólicos en zonas geográficas con diferentes condiciones de viento, a fin de aprovechar al máximo los recursos disponibles del área.

Para este software, explicó el doctor Salvador Botello Rionda a Investigación y Desarrollo, tuvieron que aplicar un modelo “subrogado simplificado”.

“Estos ‘modelos subrogados’ o sustitutos –dijo–, son aquellos que se usan en lugar de los modelos más exactos conocidos; es decir, en lugar de evaluar los efectos del viento con dicho modelo, se genera otro que es más barato computacionalmente y que no ofrece el mismo cálculo, pero que es una aproximación suficientemente buena como para considerarse adecuado para resolver el problema en sus fases iniciales”.

Este modelo fue utilizado para predecir de forma aproximada la energía generada por diferentes posiciones de las turbinas, y después de encontrar un resultado suficientemente bueno, el siguiente paso fue usar el modelo más exacto y costoso para refinar las soluciones, explicó el doctor Botello Rionda. El modelo estuvo basado en un conjunto de ideas que computacionalmente no son costosas, señaló.

“Conforme avanzamos en la ejecución, fuimos incorporando el modelo más realista y exacto, pero más costoso. La idea nos permitió probar una gran cantidad de disposiciones de las turbinas en poco tiempo, lo que fue clave para la obtención de resultados de alta calidad”, comentó.

El doctor Botello Rionda, investigador del CIMAT, Unidad Guanajuato, subrayó la importancia de diseñar métodos específicos para problemas tan complejos, por lo que refirió que los modelos subrogados se han trabajado mucho durante la última década, porque aún y cuando los sistemas de cómputo son más potentes, la complejidad de los problemas que se quieren abordar tienden a crecer a velocidad aún mayor. “Los métodos generales desarrollados en el CIMAT permiten que al afrontar nuevos problemas de optimización en diferentes campos, puedan aplicarse de forma rápida diferentes metodologías sin un alto costo”, apuntó.

Es importante mencionar que un parque eólico es una central donde la producción de la energía eléctrica se consigue a partir de la fuerza del viento, mediante aerogeneradores que aprovechan las corrientes de aire. En este caso, para la creación del software, los investigadores dispusieron de turbinas, las cuales fueron colocadas en diferentes posiciones para aprovechar mejor las características de los vientos.

El esquema desarrollado se basó en una metaheurística poblacional, refirió. “Estos métodos utilizan un conjunto de mecanismos adaptables no deterministas o con principios aleatorios, que generan un conjunto de soluciones candidatas. Los mecanismos se evolucionan sin intervención humana de acuerdo al problema, para generar mejores soluciones cada vez”, indicó.

Al decir del investigador, otra ventaja de estos métodos es que permiten aproximar la solución óptima sin necesidad de hacer un análisis detallado de los modelos matemáticos. 
“Por otro lado, una de las desventajas de este tipo de esquemas frente a aquellos que se desarrollan a la medida de un problema específico, es que generalmente requieren de una capacidad computacional mucho mayor, por lo que si son utilizados en una computadora convencional el tiempo requerido para realizar la optimización podría resultar muy elevado”, explicó Botello Rionda.

Los investigadores involucrados en la creación del software para diseño de parques eólicos, fueron además del doctor Salvador Botello Rionda, los doctores Carlos Segura González, Sergio Ivvan Valdez Peña y Arturo Hernández Aguirre, así como los estudiantes de la Maestría en Ciencias con especialidad en Computación y Matemáticas Industriales, Mario Alberto Ocampo Pineda y Manuel Guillermo López Buenfil.

Con este trabajo de investigación, el grupo de CIMAT-Guanajuato se hizo acreedor al primer lugar en el concurso internacional de “Optimización del Diseño de Parques Eólicos”, organizado por el Instituto de Tecnología de Massachusetts, el Instituto de Investigación en Informática de Toulouse y la Universidad Técnica de Delft.

“Esperamos que en el futuro haya interés de alguna empresa para el establecimiento de parques eólicos en el país”, comentó el investigador del CIMAT, quien reconoció que aún se encuentran en la fase que denominó “prueba de concepto”, concluyó Botello Rionda. (Fuente: AGENCIA ID/DICYT)


11 de Noviembre de 2015

Llega a Colombia el reloj circular de Samsung

 El Samsung Gear S2 estará disponible en dos versiones, una Sport (corte deportivo) y la otra Classic (corte elegante)

Desde mañana podrás encontrar a la venta en Colombia el reloj inteligente del fabricante surcoreano cuyo diseño circular se acomoda más a la definición de un dispositivo vestible.

Especificaciones

Con 11,4 mm de espesor, el Samsung Gear S2 tiene un diseño ligero y compacto que incluye una pantalla circular Super AMOLED de 1,2 pulgadas y una resolución de 360 por 360 píxeles (a 302 ppi). Incluye el sistema operativo Tizen (desarrollado por Samsung) soportado con un procesador Dual  Core a 1 GHz.

En términos de almacenamiento tiene una capacidad de 4 GB de memoria y su RAM muestra en el papel 512 MB. También cuenta con múltiples sensores que poco a poco se vuelven estándar en las tecnologías vestibles, tales como aclerometro, giroscopio, frecuencia cardíaca, barómetro y sensor de luz.

La batería de carga inalámbrica es de 250 Mah que promete, según la compañía, hasta 3 días de uso promedio.

Precio

El reloj estará disponible en dos versiones. Una Sport (corte deportivo) cuyo valor será de $999.900 y Classic (corte elegante) de 1’199.900.

link: http://www.eluniversal.com.co/tecnologia/llega-colombia-el-reloj-circular-de-samsung-210946

18 de noviembre del 2015


EL AVIÓN SUPERSÓNICO ESTARÁ LISTO EN 2021
 avión supersónico
Viajar en tres horas desde París a Nueva York dejará de ser un sueño. Para 2021 se tiene previsto la fabricación del avión supersónico que tendrá una velocidad superior al sonido, anunció la compañía Aerion que cuenta con la alianza y cooperación de Airbus en este proyecto.

La aeronave AS2, que entraría en servicio en 2023 tras cumplir con todas las licencias internacionales, es de carácter privado y con capacidad para 11 personas. Su costo está estimado en 120 millones de dólares la unidad. Según los fabricantes, ya tienen el primer pedido de 20 unidades para ser operado.

La primera vez que se habló de este proyecto fue en 2002, un año antes de que saliera de servicio el Concorde que no resultó rentable por su altos costos para las empresas que lo operaban. Lugo no se habló más del tema debido a la crisis económica, pero de nuevo revive con fuerza tal como se anunció en la feria de Las Vegas en días recientes.

“Airbus Grupo cuenta con una larga historia de apoyo a la innovación, y Aerion de tecnología aerodinámica innovadora, sin duda beneficios a largo plazo a la industria en términos de rendimiento y eficiencia “, dijo Doug Nichols, CEO de Aerion.

El diario El País de España señala que detrás de este proyecto está el empresario Robert Bass, quien tiene una fortuna calculada en 2.700 millones de dólares.

Se estima que el AS2 podrá alcanzar velocidades superiores a los 1.225 kilómetros por hora.

 link: http://www.eluniversal.com.co/tecnologia/el-avion-supersonico-estara-listo-en-2021-211513

25 de Noviembre de 2015 

AUSTRIA ESTRENA UNA NUEVA TECNOLOGÍA PARA GENERAR ELECTRICIDAD EN LOS RÍOS 

La región austriaca del Wachau, atravesada por el Danubio, parecía poco propicia para las energías limpias hasta la aparición de una tecnología que permite generar electricidad con el agua de los ríos, sin dañar el medioambiente.

En esa zona al oeste de Viena, patrimonio de la Unesco desde el año 2000, no se pueden poner aerogeneradores "y la instalación de paneles solares está estrictamente regulada", recuerda Andreas Nunzer, presidente de la comunidad de municipios del valle del Wachau.
"Pero hemos encontrado la forma de contribuir a la lucha contra el calentamiento global sin tocar nuestro entorno", explica.

La idea consiste en instalar en el río algo que, visto desde la superficie, se asemeja a la parte alta de un submarino, pero que es en realidad una boya de seis toneladas con una turbina.
Las rápidas aguas del Danubio, uno de los mayores ríos de Europa, hacen girar la turbina que genera electricidad suficiente para abastecer a 250 personas durante un año.

"Hemos conseguido todas las autorizaciones para sumergir nueve y no queremos pararnos ahí. Sólo esperamos la producción en serie", dice Nunzer, alcalde del municipio de Spitz.
El dispositivo hidroeléctrico, fruto de 10 años de investigación de la start-up austriaca Aqua Libre, es invisible porque flota bajo la superficie del agua, simplemente con un punto de anclaje en el fondo del río.

"Hace 40 años, luchamos con éxito para evitar la construcción de una presa hidroeléctrica y menos mal, porque hoy vivimos del turismo. Ahora, se trata de un dispositivo que no altera el medioambiente", asegura Christian Thiery, dueño de un hotel-restaurante de lujo en el municipio vecino de Durnstein, que encargó uno para abastecer a su establecimiento de 100 camas.

Tras la fabricación de tres prototipos de entre 40 y 80 kilovatios y más de 35.000 horas de ensayo en condiciones reales en el Danubio, la producción en serie debería comenzar "en el transcurso de 2016", dice Fritz Mondl, copresidente de Aqua Libre.

Sin complicaciones ecológicas

Este tipo de turbina fluvial, única fuente limpia que produce electricidad durante las 24 horas del día, sin necesidad de infraestructuras pesadas, es el santo grial de las energías renovables.

Unas pocas compañías europeas y norteamericanas también fabrican estos dispositivos.
"El mercado se valora en 15.000 millones de euros -unos 15.874 millones de dólares- en los próximos 10 años en todo el mundo", afirma Jean-François Simon, presidente de la empresafrancesa HydroQuest, que instaló dos turbinas en Guayana Francesa y en Orleans (centro de Francia).

Todos los fabricantes tuvieron que resolver varios retos tecnológicos, entre ellos la gestión de los objetos flotantes que podrían estropear la turbina.

Esos desafíos técnicos y la potencia reducida de los dispositivos, que no supera los 80 kilovatios, explican por qué su desarrollo quedó en manos de las pymes, según Simon.
"Por debajo de 1 megavatio, los grandes grupos no están interesados", explica. Pero esas turbinas "pueden funcionar por grupos de decenas de unidades y, sobre todo, permiten acceder a yacimientos hidroeléctricos inutilizados", añade.

El Wachau espera cubrir a largo plazo las necesidades de la mayoría de sus 30.000 habitantes. Las turbinas fluviales se consideran inofensivas para los peces y compatibles con la navegación. "No provocan complicaciones ecológicas", asegura la ONG protectora del medioambiente Global 2000.

Según sus partidarios, esas turbinas fluviales tienen su mayor potencial de implantación fuera de Europa, sobre todo en los países en vías de desarrollo, donde regiones enteras no están conectadas a la red eléctrica, ya que son una fuente de energía local que no necesita infraestructuras.


link: http://www.eluniversal.com.co/tecnologia/austria-estrena-una-nueva-tecnologia-para-generar-electricidad-en-los-rios-21219

03 de Diciembre del 2015


AMAZON MUESTRA CÓMO SERÁ EL TRABAJO DE SU NUEVO DRONE 
El drone, azul y con el logo de Amazon Prime Air está equipado con un sistema que reconoce y evita objetos en el aire y en la tierra. Captura de Youtube
El gigante de la distribución en línea Amazon mostró el futuro de las compras por internet con el video de un nuevo drone repartidor, que el lunes pasado ya sumaba más de 2 millones de visitas.

El video muestra un drone cuadricóptero volando al rescate de una niña en desgracia: lleva a su destino los nuevos zapatos de la pequeña para reemplazar los que se comió el perro de la familia antes de que comience un partido.

La presentación del video está a cargo de Jeremy Clarkson, una personalidad televisiva gracias al programa sobre coches Top Gear.

En el video publicado el domingo se indica que, si bien la situación es simulada, el vuelo del drone es real. Allí se muestra una maquinaria en los galpones de Amazon colocando el paquete en el interior del drone, que despega verticalmente y luego vuela hacia su destino.

El drone, azul y con el logo de Amazon Prime Air, está equipado con un sistema que reconoce y evita objetos en el aire y en la tierra, asegura Clarkson en el video.

De acuerdo a Amazon, el aparato tiene un rango de vuelo de 24 km y normalmente no supera los 60 metros de altura. Desde 2013 la compañía viene trabajando en el proyecto de entrega con aviones no tripulados.

link: http://www.telegrafo.com.ec/noticias/tecnologia/item/amazon-muestra-como-sera-el-trabajo-de-su-nuevo-drone.html

10 de Diciembre del 2015

VIAJAR DE LOS ANGELES A SAN FRANCISCO EN 30 MINUTOS SERA POSIBLE 

Diseño conceptual del tren supersónico Hyperloop. 
El sueño del visionario y empresario Elon Musk (la mente detrás de SpaceX y Tesla Motors) está cerca de hacerse una realidad.

Hyperloop Technologies Inc. es una de las nuevas empresas que trabaja para construir el primer transporte masivo sin fricción con velocidades supersónicos y aunque ya la noticia se había anunciado, la organización ha hecho una compra importante para la consecución de este revolucionario sistema de transporte.

¿Qué es Hyperloop?

El sistema consiste en un tubo con aire a baja presión permitiendo que capsulas de transporte se deslicen suavemente sobre el colchón de aire generado. Dicha cápsula contiene un compresor eléctrico que transfiere alta presión de aire desde del frente a la cola de la cápsula. El compresor proporciona levitación y en menor grado propulsión.
El sistema será capaz de recorrer 563 km a más de 1.100 km/h.