JOOMLA

Creaciòn de pàginas web

Packet Tracer

Modelado de redes

Scratch

Programaciòn visual

Java

Lenguaje de programacion orientada a objetos

Tecnologìa

-------------------------------------

sábado, 19 de diciembre de 2015

Proyecto Multimédia con Scratch

PROYECTO EDUCATIVO

OPERACIONES BÁSICAS
(suma, resta, multiplicación, división)
TABLA DE 8

En el presente proyecto indicare, en como estará plasmado el proyecto con Scratch ya que sera para niños de primaria, que sera algo significativo para que puedan entender para que así puedan aprender esta tabla con las operaciones básicas....


En la siguiente entrada  plasma mi idea en como se va ir desarrollándose, y según como vaya avanzando irán mejoras y actualizaciones...




Aprendiendo con Scratch 2.0




¿Qué es?

Qué es Scratch
Scratch es una aplicación informática destinada principalmente a los niños y les permite explorar y experimentar con los conceptos de programación de ordenadores mediante el uso de una sencilla interfaz gráfica. Scratch en el aula sirve entre otras cosas para:



  • Desarrollar el pensamiento lógico y algorítmico
  • Desarrollar métodos para solucionar problemas de manera metódica y ordenada
  • Desarrollar el hábito de hacer autodiagnosis con respecto a su trabajo
  • Desarrollar la capacidad de poner en duda las ideas de uno mismo
  • Tener la posibilidad de obtener resultados complejos a partir de ideas simples
  • Trabajar cada cual a su ritmo en función de sus propias competencias
  • Aprender y asumir conceptos matemáticos: coordenadas, variables, algoritmos, aleatoriedad
  • Aprender los fundamentos de la programación
  • Usar distintos medios: sonido, imagen, texto, gráfico…
  • Posibilitar el aprendizaje colaborativo a través del intercambio de conocimiento


Comentario Personal:
Este ejercicio me sirvió como guía para aprender mas sobre este programa y para posterior mente utilizarlo para implementar actividades a instituciones.


EJERCICIO:
Realización de mi primer ejercicio, para utilización del aprendizaje, descubranlo?



Tutorial para instalar Cisco PacketTracer 6.2 en Ubuntu

Hola estimado, esta ves les traigo un tutorial de como instalar Cisco PacketTracer 6.2 para el Sistema Operativo Ubuntu.

1. Descargar el instalador: Cisco-PT-620.tar.gz.

2. Por lo general Cisco Packettracer solo es compatible con 32 bits, en el caso de que necesiten instalar en una arquitectura de 64 bits deben hacer la compatibilidad correspondiente con los siguientes comandos:

       sudo dpkg --add-architecture i386
 sudo apt-get install libnss3-1d:i386 libqt4-qt3support:i386 libssl1.0.0:i386 libqtwebkit4:i386 libqt4-scripttools:i386

3. Una vez compatible nos ubicamos donde se encuentre descargado el archivo instalador con el comando cd, en este caso se encontrara en la carpeta Descargas, para ello ejecutamos:

       cd Descargas/

4. Descomprimimos el archivo ejecutando:

       sudo tar vfzx Cisco-PT-620.tar.gz

5. Luego entramos a la carpeta que se descomprimió:

       cd PacketTracer62Student/

6. Una ves adentro ejecutamos el archivo install:

     ./install

7. Procedemos a leer los términos de la licencia. En este paso debemos tener mucho cuidado, debemos presionar <<Enter>> hasta que llegue a 100%, si presionamos de nuevo <<Enter>> cuando llegue al 100% saldrá de la instalación y tocaría ejecutar el <<install>> nuevamente.





8. Una vez que llegamos al 100% presionamos Y para aceptar los términos.




9. Luego nos pide ingresar la ruta de instalación, nosotros elegiremos la ruta predeterminada presionando <<Enter>>.


10. Luego ingresamos Y en todos los mensajes de confirmación para que avance la instalación.


11. Ahora esperamos que se instale, una ves instalado, para ejecutar el programa debemos poner en la terminal:

         packettracer

12. Y listo ahora ya se ejecutará Cisco PacketTracer con normalidad, pero hay algo molesto, no podemos colocar el acceso directo en nuestro lanzador y seria odioso estar ejecutando el comando packettracer cada ves que queramos iniciarlo, para ello debemos instalar un programa llamado gnome terminal, este nos permite crear un lanzador, entonces, ejecutamos el siguiente comando para instalarlo:

        sudo apt-get install gnome-terminal

13. Ejecutamos el siguiente comando para llamar la interfaz que nos permitirá crear el lanzador o acceso directo:

        gnome-desktop-item-edit ~/Escritorio --create-new

NOTA: Si no se ejecuta este comando, basta con entrar como super usuario con: sudo su, y ya ejecutara el comando.

14. Aparecerá la siguiente ventana, en la imagen se muestra para que sirve cada parte de la ventana. Cabe recalcar que podemos crear lanzador para cualquier aplicación, ahora nosotros lo aremos con packettracer.


15. Donde seleccionamos el icono nos vamos a la carpeta /opt/pt/art ahí encontraremos varios iconos y elegimos el que queramos.


16. Damos clic en examinar y seleccionamos el ejecutable packettracer que se encuentra en: /opt/pt


17. Ponemos un nombre al acceso directo, si queremos un comentario y en tipo le dejan aplicación, una ves echo estos pasos le damos al botón ok y ya tenemos nuestro acceso directo en el escritorio, si lo queremos en la barra lateral lo arrastramos y listo ya tenemos nuestro packettracer instalado correctamente.